¡+550 CONFIRMADOS en Sevilla! ¡ENTRADAS AGOTADAS!

  • Días
  • Horas
  • Minutos
  • Segundos

INSTITUCIONES

S.M. El Rey
Pendiente de confirmación definitiva
Pedro Sánchez
Presidente del Gobierno de España
Jordi Hereu Boher
Ministro de Industria y Turismo (ESPAÑA)
Juan Manuel Moreno Bonilla
Presidente de la Junta de Andalucía (España)
José Luis Sanz
Alcalde de Sevilla (España)
Carolina España
Consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía (España)
Andrés Allamand
Secretario General Iberoamericano SEGIB (Chile)
Mariano Jabonero
Secretario general OEI (España)
Gina Riaño Barón
Secretaria General OISS (Colombia)
Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo de CAF (Colombia)
Elisa Carbonell
Consejera delegada del ICEX (España)
Ana Botella
Presidenta Fundación Integra (España)
Meritxell Batet Lamaña
Ex Presidenta del Congreso de los Diputados y Presidenta Consell Nacional del PSC (España)
Almudena Maillo
Secretaria General UCCI (Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas) (España)

PONENTES

Núria Vilanova
Presidenta CEAPI (España)
Valentín Diez Morodo
Presidente de Honor Internacional CEAPI y presidente de Honor COMCE (México)
Isidoro Alanis
Presidente ejecutivo y CEO en Global Exchange (ESPAÑA)
Jean Pierre Antelo Dabdoub
 Presidente de CAINCO (Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo) (Bolivia) 
Miguel Báez Spínola (El Litri)
Empresario y torero (ESPAÑA)
Enrique Bañuelos
Executive Chairman Bendinat Group (España)
Simón Pedro Barceló
Copresidente del Consejo de Administración de Barceló (España)
Roque Benavides
Presidente de Compañía de Minas Buenaventura (Perú)
Manuel Bermejo
Presidente TFAB (ESPAÑA)
Jose Antonio Boccherini
Professor and Head of the Food Business Department San Telmo Business School (España)
Rocío Bolaños
IBERHANSE (ESPAÑA)
Vicente Boluda Ceballos
Vicepresidente Boluda Corporación Marítima (España)
Guillermo Bueso
Presidente de Banco Atlántida (Honduras)
Ana Cano Pecci
CEO de Eurosemillas (España)
Daniela Carvajalino
Cofundadora The Biz Nation (Colombia)
Karen Carvajalino
Cofounder The Biz Nation (Colombia)
Stephanie Carvajalino
Cofundadora The Biz Nation (Colombia) 
Ximena Caraza
Directora de la Fundación Casa de México en España (México)
Narciso Casado
Secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) (España)
Antonio Manuel Castro Jiménez
Director general de Andalucía TRADE (España) 
Silvia Centeno
Profesora y conferenciante (ESPAÑA)
Francisco J. Cerezo
Socio DLA Piper (España)
Marilyn Cochamanidis
Vicepresidenta corporativa de Grupo Kuljis Cochamanidis (Bolivia)
Piero Coen Dávila
Fundador Osmo (GUATEMALA)
Manuel Contreras Caro
Presidente AZVI (España)
Manuel Contreras Otero
(España)
Beatriz Corredor
Presidenta de REDEIA (ESPAÑA)
Suzana Curic
Country Lead Spain and Portugal Amazon Web Services (España)
Eduardo Dávila Miura
Empresario y Torero (España)
Pita De la Vega
Presidenta del consejo de administración en grupo de la vega (México)
Patricia De Moya
Presidenta Mercado Media Network (República Dominicana)
Samuel Doria Medina
Empresario y Candidato por la ALIANZA DE LA UNIDAD
Jaime Roberto Diaz Palacios
Vicepresidente Ejecutivo del BCIE (HONDURAS)
Carlos Díaz Rosillo
Director de Adam Smith Center for Economic Freedom (Estados Unidos)
Juan Carlos Escotet
Presidente de ABANCA (España)
María Fernanda Espinosa
Galardonada I Premio al emprendimiento Valentín Diez Morodo (México) 
Alberto Espinosa Desiguad
Presidente y CEO en Global Assurance Brokers (México)
Keiko Fujimori
Fundadora y Presidenta del Partido Fuerza Popular (PERÚ)
Antonio García de Castro
CEO San Telmo Business School (España)
Socorro Fernández
Presidenta de OFG Telecomunicaciones (España)
María del Mar Gómez-Casuso
Consejera en HERGOM (España)
Arancha González Laya
Decana del Paris School of International Affairs (España)
Dionisio Gutiérrez
Presidente Fundación Libertad y Desarrollo (GUATEMALA)
Carmen Gutiérrez Smith
Global Head de Family Office del Banco Santander (ESPAÑA)
Pedro Haces
Secretario General de CATEM (México)
Mónica Heller
Fundadora y presidenta de M. Heller Group (Ecuador)
Antonio Huertas
Presidente MAPFRE (España)
Enrique V.Iglesias
Presidente de Honor CEAPI (URUGUAY)
Stefan Konrad
Director general de Verisure en Latam (España)
Oscar Lería Chateau
Presidente de WildSur Real Estate (Chile)
Javier López Madrid
Presidente Ejecutivo de Ferroglobe y CEO del Grupo Villar Mir (España)
Marina López Sanjurjo
Directora Corporativa Grupo HOTUSA (España) 
Paola Luksic
Presidenta del directorio de Wildsur Inversiones (Chile)
Nicolás Mariscal Palacio
Representante Grupo Next Generation (México) 
Amanda Mars
Directora CincoDías (España)
Candelas Martín de Cabiedes
Directora en Europa Press (España)
José Luis Molina
Presidente Hispatec (España)
Beatriz Moro
Presidenta WinZero (España)
Stanley Motta
Presidente COPA HOLDINGS (Panamá)
Enrique Murguia
CEO ASERTA (México)
Alejandra Mustakis
Socia fundadora de Medular, Kauel, iF, 1ko y Cemprendedor (Chile)
Pere Navarro
Delegado Zona Franca Barcelona (España) 
Gonzalo Oliver
Director General Enhol (España)
Silvia Otero
fundadora de SuCoaching(España)
Ana Pastor Julián
Presidenta de AMA Seguros (España)
Isabel Parera
Coordinadora de Asesores del C. Secretario de Economía (México)
David Pellicer
Presidente de Etnia Eyewear Culture (España)
José Antonio Pérez
Principal en Wildsur (Chile)
Ángela Pérez
Chair and CEO Cofides (España)
Emilia Pérez
Directora de Internacional en Agencia EFE (ESPAÑA)
Cristina Pineda
Cofundadora Pineda Covalin (MÉXICO)
Antonio Pulido Gutiérrez
Presidente de la Fundación Cajasol (España)
Liling Qi
Presidenta del Grupo Puente China (China)
Gina Riaño
Secretaria General en OISS (COLOMBIA)
Enrique Riquelme
Presidente Ejecutivo Cox (ESPAÑA)
Yolanda Román
Directora global de Asuntos Públicos ATREVIA (España)
Javier Rosales
CEO ALVIC (España)
Pedro Ruiz Aragoneses
CEO en Alma Carraovejas (ESPAÑA)
Maritcha Ruiz Mateos
Directora de Crisis en Atrevia (ESPAÑA)
Félix Sanz Roldán
Exdirector del Centro Nacional de Inteligencia (España)
Antonio Silveira
Vicepresidente del Sector Privado CAF (Brasil) 
Asunción Soriano
 CEO de ATREVIA (España) 
Adolfo Suárez Illana
Fundador Adolfo Suárez Abogados (España)
Javier Targhetta
Presidente de Atlantic Copper (España)
Carla Tejerina
Directora en Cosas (Bolivia)
Carmen María Torrebiarte
Presidenta Junta Directiva AgroCoban (Guatemala)
Diego Urrea
Director en Leonisa (COLOMBIA)
Carlos Valenciano Kamer
Fundador Gestionadora de Créditos (Costa Rica)
Verónica Vargas
Consejera dominical Pernord Ricard (España)
Carlos Vives
Cantante y compositor (Colombia)
Concha Yoldi
Presidenta de Persán (ESPAÑA)
Liu Yutong
Presidenta de Beijing SANCEL Communication Culture Development Co., Ltd. (CHINA)
Inés María Zabaraín
Periodista y Presentadora de televisión (Colombia)

Nos acompañarán los miembros del COMITÉ DE HONOR

Piero Coen, presidente Consejo Grupo Coen | NICARAGUA
Piero Coen, presidente Consejo Grupo Coen | NICARAGUA
Alejandro Bulgheroni, presidente Pan American Energy | ARGENTINA
Alejandro Bulgheroni, presidente Pan American Energy | ARGENTINA
Guillermo Bueso, CEO Banco Atlántida | HONDURAS
Guillermo Bueso, CEO Banco Atlántida | HONDURAS
Juan Carlos Escotet, presidente ABANCA | VENEZUELA
Juan Carlos Escotet, presidente ABANCA | VENEZUELA
Dionisio Gütierrez, presidente Fundación Libertad y Desarrollo | GUATEMALA
Dionisio Gütierrez, presidente Fundación Libertad y Desarrollo | GUATEMALA
Paola Luksic, presidenta de la Fundación Luksic | CHILE
Paola Luksic, presidenta de la Fundación Luksic | CHILE
Stanley Motta, presidente de Copa Holdings | PANAMÁ
Stanley Motta, presidente de Copa Holdings | PANAMÁ
Felipe Vicini, presidente Grupo Inicia | REPÚBLICA DOMINICANA
Felipe Vicini, presidente Grupo Inicia | REPÚBLICA DOMINICANA

PROGRAMA

Encuentros sectoriales privados y exclusivos entre los presidentes o máximos responsables de las empresas, en los que intercambiar y exponer Needs & Leads, oportunidades de negocio, posibles proyectos de inversión y ofrecimiento de partners, bajo las Chatam House Rules.
*Se requiere inscripción previa. Plazas limitadas

09h30-10h45 | Fundación Cajasol
- SALA 1 | FAMILY OFFICE
- SALA 2 | REAL ESTATE
- SALA 3 | SALUD Y FARMA

11h00-12h15 | Fundación Cajasol
- SALA 1 | TECNOLOGÍA, IA y Fintech
- SALA 2 | INFRAESTRUCTURAS, CONSTRUCCIÓN Y SOSTENIBILIDAD
- SALA 3 | CONSUMO Y RETAIL

12h30-13h45 | Fundación Cajasol
- SALA 1 | M&A e INVERSIONES
- SALA 2 | TURISMO Y HOTELES
- SALA 3 | ENERGÍA

* Fundación Cajasol | C/ Chicarreros s/n, Sevilla

+ INFO Encuentros de Negocio y Grupos de Trabajo

16h00-18h00 | Fundación Cajasol
- SALA 1 | AGROINDUSTRIA
- Manuel Laborde, presidente UNIBAN (Colombia)
- Time Keeper: Miguel Ángel López, vicepresidente de ATREVIA en Suramérica

- SALA 2 | EDUCACIÓN
- Arturo De Las Heras, Grupo educativo CEF (España)
- Luis Rey Goñi, presidente Colegio San Francisco de Paula (España)
- Pablo Bartol, gerente de Desarrollo Social y Humano CAF (Uruguay)
Time Keeper: Alex Bonet, vicepresidente Latam ATREVIA

* Fundación Cajasol | C/ Chicarreros s/n, Sevilla

Entrega Reconocimiento Mujer, Empresa y Liderazgo en Iberoamérica.

*Fundación Cajasol

La Iberoamérica del futuro se teje con redes de confianza, alianzas estratégicas y visión compartida. El congreso comienza con una mirada a los desafíos y oportunidades que nos unen como región, reforzando el papel de la empresa como motor clave para construir un espacio común de crecimiento y desarrollo.

Modera: Nuria Vilanova, presidenta de CEAPI (España)

En un mundo atravesado por cambios tecnológicos, sociales y ambientales sin precedentes, la transformación inteligente se vuelve una necesidad estratégica para las empresas. El uso de la Inteligencia Artificial, de los datos personales y de las tecnologías predictivas, entre otros; exijen un nuevo marco de actuación en los negocios, que compatibilice ética y desarrollo económico.

La vuelta a la Casa Blanca de Donald Trump y la reacción de los distintos bloques a sus medidas han reconfigurado el escenario político, económico y comercial global, marcando un punto de inflexión que exige respuestas estratégicas, especialmente por parte de las regiones tradicionalmente alineadas con Estados Unidos. Un contexto que sitúa a Iberoamérica ante una oportunidad histórica para consolidar su papel como espacio económico y político en el nuevo orden internacional.

Presenta: Pere Navarro, delegado Zona Franca Barcelona (ESPAÑA)

En un contexto de creciente complejidad geopolítica y amenazas híbridas en el espacio iberoamericano, los desafíos en seguridad y defensa son enormes. La Península Ibérica enfrenta demandas crecientes en gasto militar, mientras que Latinoamérica se ve atenazada por las redes transnacionales de narcotráfico, trata y delincuencia organizada, lo que exige una cooperación más estrecha y estrategias integrales para garantizar la seguridad regional en un entorno cada vez más interconectado.

En un contexto global marcado por la transición energética, la digitalización acelerada y la reconfiguración de cadenas de suministro, los recursos estratégicos adquieren un papel central en el desarrollo económico, tecnológico y geopolítico de las naciones. Este panel propone una conversación profunda sobre el presente y el futuro de sectores clave como la minería y la producción de materiales metalúrgicos avanzados, fundamentales para industrias como la automoción eléctrica, la energía renovable, la infraestructura y la tecnología de punta. Un espacio para repensar los recursos no solo como insumos, sino como motores estratégicos.

• Modera: Antonio Silveira, vicepresidente del Sector Privado CAF (Brasil)

El debate energético en Iberoamérica avanza entre promesas de sostenibilidad, tensiones regulatorias y la urgencia de garantizar tanto el suministro, como el acceso y la inversión. En este contexto, conviven narrativas enfrentadas sobre el papel de los hidrocarburos, las renovables y el cambio de matriz hacia una energía limpia. Este panel propone una mirada directa sobre lo que está en juego en el presente y futuro energético de la región.

Modera: Juan Luis Cebrián, Presidente de Janlison (España)

Ponentes:

    Las empresas familiares son pilares fundamentales de la economía iberoamericana, pero enfrentan desafíos complejos: la sucesión generacional, la profesionalización, la gobernanza y la adaptación a un entorno en constante cambio.
    En este panel, compartirán sus visiones y experiencias sobre cómo preservar el legado sin perder competitividad, y cómo liderar con visión de futuro desde estructuras familiares.

    Modera: Francisco Cerezo, socio DLA Piper (España)

    La transformación digital es un desafío compartido que exige colaboración e innovación entre Europa e Iberoamérica. La inteligencia artificial y la nube no solo impulsan la competitividad, sino que también democratizan el acceso tecnológico, permitiendo que empresas de todos los tamaños se integren en la economía digital global. Se trata de un desafío con mucho potencial para construir un futuro más inclusivo y conectado.

    Modera: Yolanda Román, directora Global de Asuntos Públicos ATREVIA (España)

    El vínculo entre educación y empleo es más crítico que nunca en Iberoamérica. La transformación digital, la transición verde y los nuevos modelos productivos están reconfigurando el mercado laboral a gran velocidad, mientras millones de jóvenes aún no encuentran una formación que los conecte con oportunidades reales.

    Modera: Gina Magnolia Riaño, secretaria General OISS (Colombia)

    La seguridad ciudadana sigue siendo una de las principales preocupaciones en el espacio Iberoamericano. El sector de la seguridad privada vive un crecimiento acelerado en Latinoamérica. Este panel analiza cómo la innovación tecnológica y la colaboración público-privada están redefiniendo un mercado en expansión, clave para construir entornos más seguros y confiables para las personas.

    Modera: Meritxell Batet, Expresidenta del Congreso de los Diputados, Profesora en Derecho Constitucional (España)

    La Iberoamérica del futuro se está gestando hoy, y en ese proceso de cambio, la mujer se posiciona como protagonista indiscutible. Es un proceso irreversible que responde a una transformación profunda de nuestras sociedades. Construir una visión plural desde la política para que la región ocupe el espacio que le corresponde, es una tarea que estas mujeres están dispuestas a asumir al frente de sus países.

    Modera: Dionisio Gutiérrez, presidente Fundación Libertad y Desarrollo (Guatemala)

    Liderar la transformación desde Iberoamérica implica visión, audacia y resultados. Este panel reúne trayectorias empresariales que han sabido convertir los desafíos en historias de éxito con impacto global. Una conversación sobre estrategia, liderazgo y futuro compartido.

    Modera: Candelas Martín de Cabiedes, directora general Europa Press (España)

    La experiencia previa del expresidente anticipa un mandato más rápido y decidido, con reformas concentradas en los primeros dos años. Díaz-Rosillo analiza el enfoque pragmático de Donald Trump en la geopolítica, y cómo se abre una ventana estratégica para América Latina, con el impulso al nearshoring y el regreso de empresas desde Asia hacia el continente americano.

    El ruedo como metáfora de la vida, donde el miedo convive con la determinación. Este panel explora el arte de tomar decisiones bajo presión, el valor como actitud y las lecciones que la tauromaquia ofrece más allá de la arena.

    Modera: Adolfo Suárez Illana (España)

    En el Real Alcazar de Sevilla.

    - Jordi Hereu, ministro de industria y turismo Gobierno de España
    - Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía

    - Homenaje a:
    Dionisio Gutierrez, galardonado XI Premio Enrique V. Iglesias

    La región enfrenta desafíos y oportunidades únicas que exigen empresarios capaces de combinar visión estratégica, compromiso social y adaptación a un entorno global cada vez más dinámico. Iberoamérica necesita transformación.

    Modera: Ana Pastor, presidenta A.M.A. (España)

    La transformación del escenario global abre espacios de cooperación inéditos para Iberoamérica. Este panel aborda cómo los nuevos modelos de negocio y la integración regional pueden potenciar el crecimiento económico, la sostenibilidad y el posicionamiento internacional de la región.

    Modera: Emilia Pérez, directora de internacional EFE (España)

    Cuando la pasión por crear no se detiene, el mundo entero se convierte en terreno fértil. Una historia de visión, audacia y reinvención constante.

    Modera: Claudia Gurissatti, directora NTN24 (Colombia)

    Ponentes:

      En un contexto de creciente incertidumbre, donde la subida arancelaria en mercados clave como EE.UU. impacta a las economías más dependientes, Iberoamérica enfrenta el reto de adaptar sus estrategias financieras para garantizar estabilidad y crecimiento. Este panel explorará los factores esenciales para navegar un entorno volátil y aprovechar nuevas oportunidades en la región.

      Modera: Amanda Mars, directora cinco días (España)

      España se ha consolidado como un destino clave para la inversión de origen latinoamericano, gracias a sus lazos históricos, afinidad cultural y posición estratégica en Europa. Este panel analizará el papel creciente de los empresarios e inversores latinos en el tejido económico español, sus motivaciones, sectores de interés y el impacto que están generando en la economía nacional.

      Modera: Elisa Carbonell, Consejera delegada de ICEX (España)

      La afirmación de Estados Unidos sobre la necesidad de que Europa asuma su propia defensa marca un punto de inflexión en la geopolítica global. Este llamado no solo plantea desafíos en el ámbito militar, sino que reabre el debate sobre la autonomía estratégica en un sentido más amplio: energético, tecnológico, industrial y económico.

      Modera: Socorro Fernández Larrea, presidente OFG Telecomunicaciones (España)

      La gestión patrimonial a través de Family Offices ha evolucionado como una herramienta clave para preservar el legado empresarial y fortalecer estructuras de inversión en un entorno financiero dinámico. Compartiremos con Stanley Motta su experiencia y aprendizajes familiares.

      Modera: Asunción Soriano, CEO de ATREVIA (España)

      Elegir socios iberoamericanos es una oportunidad para sumar talento, compartir visión y fortalecer negocios en mercados estratégicos, tanto en España como en América Latina. Este panel abordará cómo las alianzas dentro de la región pueden ser clave para la expansión, la competitividad y el crecimiento sostenible en un entorno global en evolución.

      Moderadora: Ángela Pérez, Chair and CEO Cofides (España)

      Iberoamérica es uno de los mayores productores de alimentos del planeta. Su diversidad climática, riqueza natural y capacidad agroindustrial la posicionan como un actor clave en la seguridad alimentaria global. Sin embargo, ser “la despensa del mundo” implica mucho más que producir: exige innovar, garantizar sostenibilidad, sumar valor agregado y participar con fuerza en las cadenas internacionales.

      Modera: José Antonio Boccherini, Professor and Head of the Food Business Department San Telmo Business School (España)

      De Sevilla a Ciudad de México, la conexión iberoamericana se fortalece. La VIII edición del Congreso Iberoamericano cierra con la entrega del testigo a México, que acogerá el IX Congreso en 2026. Este acto simboliza la fuerza de una alianza que sigue creciendo, a través de la cooperación empresarial entre los países iberoamericanos.

      Modera: Núria Vilanova, presidenta de CEAPI (España)

      Carlos Vives hará un recorrido por las identidades que conforman su trabajo musical. De esta manera podremos comprender cómo en América el encuentro de los mundos nos ha regalado una herencia cultural diversa y prodigiosa que se expresa en los movimientos más exitosos de la industria de la música en español.
      La cultura es el alma que conecta a Iberoamérica y nutre su identidad. Lejos de ser solo un pasado impuesto, es la memoria viva que define quiénes somos y nos guía. Este panel explora cómo la cultura actúa como puente cercano, fortaleciendo vínculos y recordándonos que la identidad compartida es la base para construir futuro.

      • Fundación Alalá (España)
      • Carlos Vives, cantante Colombiano

      logo jornada empresa familiar

      Queremos acompañar y ser útiles a las empresas familiares que se están transformando en family offices, tomando decisiones sobre su futuro y apostando por la innovación y la globalización.

      Encuentros sectoriales privados y exclusivos entre los presidentes o máximos responsables de las empresas, en los que intercambiar y exponer Needs & Leads, oportunidades de negocio, posibles proyectos de inversión y ofrecimiento de partners, bajo las Chatam House Rules.

      logo-mujer-empresa-liderazgo_azul-e1645091519965

      El liderazgo femenino es esencial en el desarrollo de las sociedades y para CEAPI las mujeres empresarias son un modelo inspirador a seguir. La Jornada Mujer, Empresa y Liderazgo en Iberoamérica reflexiona y reivindica su papel clave en el panorama económico mundial.

      ng amarillo

      CEAPI crece con los jovenes. Dedicamos una jornada monográfica para las nuevas generaciones, en la que nos acercamos a sus ideas de negocio y debatimos con ellos sobre su visión de futuro de la economía y la sociedad.

      MEDIA PARTNERS

      CONTACTO PRENSA


      Montse Tabuenca – Responsable de Comunicación
      mtabuenca@ceapi.com

      Carlos Álvaro – PR y Relaciones con los Medios
      calvaro@ceapi.com

      prensa@ceapi.com