Síguenos en las redes sociales

<We_can_help/>

What are you looking for?

<Good_things_happen/> Welcome to Conference

d

Copyright @ CEAPÎ 2022

Follow us

>Conversamos >¿Por qué una alianza entre América Latina y Europa?

¿Por qué una alianza entre América Latina y Europa?

El panorama político, social y económico actual a nivel internacional se ha visto influenciado en menos de cinco años, por la invasión rusa de Ucrania y la Guerra, la pandemia y la espiral de inflación a nivel internacional. Un hecho que ha empujado a la Unión Europea a replantearse su rol en el tablero geopolítico emergente, pero que, sobre todo, la ha impulsado a reforzar esos lazos históricos, sociales, culturales y económicos que la unen a América Latina.

América Latina es la esperanza para este nuevo panorama, y la clave para el crecimiento de Europa. La región dispone de una enorme riqueza en materias primas y energéticas, y capital humano suficiente para desempeñar un papel fundamental en la economía, más tecnológica y sostenible, que ha desencadenado esta crisis, y con la que ya convivimos. Pero, ¿tenemos las herramientas suficientes para llevar a cabo esta cooperación?

La presidencia española de la Unión Europea es una oportunidad para volver la mirada europea a Iberoamérica, como también lo será el VI Congreso Iberoamericano de CEAPI. Y es que, el mayor encuentro empresarial de la región vuelve a Madrid, el 31 de mayo y 1 de junio de 2023, para abordar las relaciones empresariales a ambos lados del océano. Un encuentro que respaldará el impulso a una alianza estratégica fundamental para el futuro de europeos y latinoamericanos.

Uno de los temas más importantes que abordará este evento, que se hospedará en el museo Reina Sofía, será la dirección que España tome desde su presidencia europea para consolidar una unión entre estos dos territorios cada vez más fuerte. España es el segundo inversionista en América Latina, y América Latina es el cuarto inversor en España, por detrás de Estados Unidos, Reino Unido y Francia. Un dato que se traduce en que el país ibérico se está convirtiendo en el puente entre los estados latinoamericanos y el continente europeo, atrayendo a los capitales latinos que tienen la intención de proyectarse hacia el resto de Europa en un futuro muy próximo.

Por su parte, la UE es el principal inversor directo y el tercer socio comercial de América Latina. Y lo que diferencia a esta relación de otros socios es su compromiso con la sostenibilidad medioambiental, gubernamental y social. Una excusa perfecta para animar a las compañías, cada vez más comprometidas con la transición sostenible y tecnológica, a que sigan creciendo en los dos lados del Atlántico promoviendo valores que fortalezcan esta relación bidireccional, no solo desde el espectro público sino también desde el sector privado. El empresario se convierte así en otro agente primordial para impulsar la cooperación entre Latinoamérica y la Unión Europea, tejiendo una red de alianzas entre ambos mercados. En un protagonista muy relevante.

Europa es consciente de que no puede olvidarse de la región. Iberoamérica es nuestro aliado natural, y no podemos demorarnos más en construir esta alianza. La comunidad iberoamericana son miles de persona con un solo discurso que, desde las empresas y las instituciones, debemos hacer visible y posible.

X
X