· Alejandro Bulgheroni: “El gas se va a usar en el futuro como ahora se utiliza el petróleo”
· Llardén: “El futuro es que haya un mix energético de renovables, gas, petróleo y cada vez menos carbón”
· Leautaud: “El cuello de botella para el crecimiento de México ocurre por la falta de infraestructuras en áreas de energía y de transportes”
Madrid, 27.09.17.- Energía e infraestructuras han centrado hoy los primeros paneles del I Congreso Iberoamericano para Presidentes de Compañías y Familias Empresarias, organizado por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI). Esta asociación de empresarios con vocación iberoamericana pretende ser un referente para abordar futuros retos y sinergias así como identificar foros de inversión y desarrollo en la región. A la cita han acudido 450 líderes empresariales de ambos lados del Atlántico.
Tras la inauguración del Congreso se han abordado temas referentes a la matriz energética, infraestructuras, minería, empresa familiar y los nuevos desafíos empresariales. En el panel de apertura (‘Modelo energético y desarrollo sostenible’) han estado presentes el presidente Bridas, Alejandro P. Bulgueroni (Argentina) y el presidente de Enagás, Antonio Llardén, en el que el el presidente de REE, José Folgado, ha ejercido como moderador. Bulgheroni y LLardén se han centrado en el futuro de las fuentes de energía y el reto al que se enfrentan los países de la región de mejorar las infraestructuras de distribución e integrarse.
El empresario argentino ha reflexionado en torno a los grandes problemas de basar en el futuro la matriz energética en las energías renovables: “Hay que ser realistas en cuanto a los procesos de cambio de la matriz energética. La clave para reducir la contaminación viene dada por la progresiva sustitución del carbón por el gas que es menos contaminante. Basar la matriz energética en las renovables no va a ser un proceso fácil ni corto porque requiere grandes inversiones y porque los combustibles fósiles representan el 85% del actual consumo y reducirlo será una labor difícil y de muchos años”.
Llardén ha subrayado que “la transición energética va a ser un proceso global e imparable. No va a haber países autárquicos ni en lo que se refiere a seguridad energética ni respeto al medio ambiente. Todas las naciones dependen de lo que los demás hagan en esos dos ámbitos. Hay que avanzar hacia las renovables pero también hacia tener mayor eficiencia energética, sobre todo en las fuentes de energía más tradicionales. Debe haber un proceso de descarbonización que será lento, pausado y coordinado, pero debe hacerse”
Ambos han coincidido en que “el gas se va a usar en el futuro como ahora se utiliza el petróleo” (Bulgheroni) y el “gas va a ayudar a industrializar a quien lo tiene y además va a contribuir a incrementar la exportación como hacen ahora EEUU y Rusia” (Llardén). En resumen, como ha afirmado Llardén “el futuro es que haya un mix energético de renovables, gas, petróleo y cada vez menos carbón. Pero va a ser un proceso gradual y no se puede pensar en un futuro solo de renovables lo que es inviable por costes y capacidades tecnológicas”.
Finalmente, Folgado ha destacado “el papel decisivo de los gobiernos para crear entornos regulatorios propicios para las enormes inversiones que se necesitan para impulsar un desarrollo sostenible y un nuevo modelo energético”
La ‘Inversión y financiación de infraestructuras en Latinoamérica’ ha sido el tema central del segundo panel, en el que han participado representantes iberoamericanos como los mexicanos Jerónimo Gerard, presidente de MPR; Juan Alberto Leautaud, Head of infrestructure para Hispano-América de Blanckrock; Eduardo Ramos de la Cajiga, director general de CKD Infraestructura e Ignacio Saldaña, director Ejecutivo de Tesorería de Banorte. Esta mesa la ha moderado el consejero delegado del grupo español Azvi, Manuel Contreras.
Contreras ha destacado que “la falta de infraestructuras es un factor limitante para el crecimiento de América latina en todos los ámbitos: en las exportaciones, en el área del turismo y en lo referido al incremento de la productividad”. Por su parte, Ramos de la Cajiga ha apuntado que “hay oportunidades de inversión en energías renovables donde en América latina se vive la fiebre que se vivió en América Latina. También hay oportunidades en capacidad de almacenamiento, transportes, agua y telecomunicaciones”.
Leautaud ha subrayado que “el cuello de botella para el crecimiento de México son las infraestructuras en áreas de energía y de transportes. Estamos obligados a diversificar y lo ocurrido con Trump ha llevado a que apostemos por esa diversificación y miremos más a España y a Europa como socios en inversiones y nuevos mercados de exportación”.
En resumen, que más allá de los riesgos económicos y geopolíticos, “es un buen momento para la infraestructura en América Latina en general y en países como México, Colombia y Chile en concreto”, en palabras de Gerard. De hecho, Saldaña ha recordado que “existe apetito por invertir en infraestructuras en México. Faltan más proyectos que dinero, proyectos viables financieramente”.
El I Congreso Iberoamericano para Presidentes de Compañías y Familias Empresarias, organizado por CEAPI, cuenta con el patrocinio de Enagás, Gómez Acebo & Pombo, Grupo Hotusa, Ayuntamiento de Madrid, Mapfre, Red Eléctrica de España, Repsol y Telefónica. Y con las colaboraciones de Atlantic Cooper, ATREVIA, Grupo Azvi, Grupo Eulen, Iberia, Maxam, Universidad Camilo José Cela y Valdebebas Fintech District.

(De izq a drcha): Alejandro Bulgheroni, José Folgado y Antonio Llardén.
Sobre CEAPI:
El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica, CEAPI, es una organización constituida por empresarios comprometidos con el Espacio Empresarial Iberoamericano cuyo principal objetivo es fomentar el desarrollo económico y social mediante el intercambio de experiencias, el estímulo a la inversión y la integración.
Este proyecto responde a una realidad para las empresas que es Iberoamérica. CEAPI nace con vocación de reforzar las relaciones en la región, apoyar a las empresas y crear vínculos de amistad entre los grandes líderes iberoamericanos.
El Consejo Directivo del CEAPI está presidido por la fundadora y presidenta de Atrevia, Núria Vilanova. Además, forman parte del Consejo Enrique V. Iglesias (presidente de Honor); el presidente de Global Exchange, Isidoro J. Alanís; la presidenta de FCC, Esther Alcocer; el presidente de Grupo Daniel Alonso, Jesús Alonso; la presidenta de Eulen, María José Álvarez; el director de Exteriores del Grupo Alfa, Carlos Ávila; el presidente ejecutivo de Bodegas Marqués de Riscal, Alejandro Aznar; el presidente de Boluda Corporación, Vicente Boluda; el presidente de Freixenet y Cámara España, Josep Lluís Bonet; el presidente de Seeliger y Conde, Luis Conde; el consejero delegado de Grupo Azvi, Manuel Contreras; el presidente de Invertaresa, Roberto Díaz-Rincón; la consejera delegada de Justnow, Socorro Fernández-Larrea; el consejero delegado de Grupo Anta, Ángel García-Cordero Celis; el socio de Gómez-Acebo & Pombo Abogados Francisco Gil Durán; el socio director de CETEC, Manual Jódar; el presidente de Grupo Hotusa, Amancio López-Seijas; el presidente de Cisa, Carles Naudi; el presidente de la Fundación Iberoamericana Empresarial, FIE, Josep Piqué; el presidente de Azkoyen, Juan Miguel Sucunza; el presidente del Círculo de Empresarios, Javier Vega de Seoane, y el presidente de Fundación +Vida, Carlos J.Villa.
Para más información:
Carlos Álvaro calvaro@ceapi.com
Laura Parrondo lparrondo@ceapi.com
Andrea Strocen astrocen@ceapi.com
Lea la noticia en PDF aquí
El futuro de América Latina pasa por el cambio de matriz energética y más inversión en infraestructuras
27.09.17.- Tras la inauguración del Congreso Iberoamericano para Presidentes de Compañías y Familias Empresarias, se han abordado temas referentes a la matriz energética, infraestructuras, minería, empresa familiar y los nuevos desafíos empresariales
Cena homenaje a la mujer iberoamericana
27.09.17.- En el marco del I Congreso Iberoamericano para Presidentes de Compañías y Familias Empresarias, se ha celebrado una cena homenaje a la mujer iberoamericana presidida en la Real Casa de Correos.
Los cambios sociales impulsan a las empresas hacia un nuevo modelo de relación con su entorno
27.09.17.- ‘Nuevos desafíos en la relación empresa y sociedad’ y ‘Empresa familiar, un modelo en transformación’ unas de las mesas en las que se ha hablado en el primer día del I Congreso Iberoamericano para Presidentes de Compañías y Familias Empresarias.
Albert Rivera defiende el libre comercio y el papel de España como representante de Latinoamérica en la UE
27.09.17.- Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, ha participado hoy en un conversatorio con la periodista Gloria Lomana durante la primera jornada del I Congreso Iberoamericano para Presidentes de Compañías y Familias Empresarias.
De Guindos y Vilanova subrayan la importancia económica y comercial de Iberoamérica en el I Congreso de CEAPI
27.09.17.- El I Congreso Iberoamericano para Presidentes de Compañías y Familias Empresarias, ha comenzado con una jornada inaugural en la que han participado el ministro de Economía, Luis de Guindos; la presidenta de CEAPI y ATREVIA, Núria Vilanova, y los presidentes de Honor y de Honor Internacional de CEAPI, Enrique V. Iglesias y Valentín Diez Morodo.
La transformación empresarial y los nuevos modelos de negocio centran la primera jornada del Congreso CEAPI
26.09.17.- El primer día del encuentro empresarial de CEAPI comienza con la jornada dedicada a los jóvenes empresarios iberoamericanos, Next Generation.
El Congreso Iberoamericano de CEAPI se abre mañana con una jornada dedicada a las próximas generaciones de empresarios
25.09.27.- El I Congreso Iberoamericano para Presidentes de Compañías y Familias Empresarias comenzará mañana, martes, con una jornada exclusiva dedicada a las próximas generaciones de empresarios iberoamericanos, Next Generation, en el Campus de Repsol.
Madrid se convertirá el 26, 27 y 28 de septiembre en el epicentro empresarial iberoamericano
20.09.17.-Madrid acogerá durante tres días el mayor encuentro empresarial iberoamericano que ha tenido lugar en España. Algunos de los más relevantes empresarios latinoamericanos y españoles se reunirán los días 26, 27 y 28 de septiembre en el I Congreso Iberoamericano para Presidentes de Compañías y Familias Empresarias. A la cita acudirán 450 líderes empresariales de ambos lados del Atlántico.
Empresarios ecuatorianos participarán en el Congreso Iberoamericano de CEAPI en Madrid
01.09.17.- La presidenta de CEAPI , Núria Vilanova presentó el I Congreso Iberoamericano para Presidentes de Compañías y Familias Empresarias en Ecuador durante una reunión en la Cámara de Comercio de Quito y durante un desayuno informativo en la residencia del Embajador de España en Ecuador, Alfonso Abella y de Arístegui.
Los empresarios colombianos serán los grandes protagonistas del Congreso Iberoamericano de CEAPI, en Madrid
31.08.17.- La presidenta de CEAPI, Núria Vilanova, ha presentado el Congreso Iberoamericano en Bogotá durante un cóctel en residencia de la Embajada de España con el Excmo. Sr. D. Pablo Gómez de Olea.