
El panorama político, social y económico actual a nivel internacional se ha visto influenciado en menos de cinco años, por la invasión rusa de Ucrania y la Guerra, la pandemia y la espiral de inflación a nivel internacional.
Seguimos creyendo y creando en Iberoamérica, y, como cada año, queremos demostrároslo con la celebración de una nueva edición del Congreso iberoamericano de CEAPI.
CEAPI

Presidenta de CEAPI | ESPAÑA
Núria Vilanova

Presidente de Honor CEAPI | URUGUAY
Enrique V. Iglesias

Presidente Honor Internacional CEAPI y Presidente COMCE | MÉXICO
Valentín Diez Morodo
INSTITUCIONES

Presidenta del Congreso de los Diputados | ESPAÑA
Meritxell Batet

Ministra de Transporte | ESPAÑA
Raquel Sánchez

Ex presidente del Gobierno | ESPAÑA
José María Aznar

Vicepresidenta Segunda del Congreso de los Diputados | ESPAÑA
Ana Pastor

Secretario General Iberoamericano SEGIB | CHILE
Andrés Allamand

Secretario General en Organización de Estados Iberoamericanos | ESPAÑA
Mariano Jabonero

Presidente del Banco de Desarrollo para América Latina CAF | COLOMBIA
Sergio Díaz-Granados

Directora General de Negocios BID INVEST | ESPAÑA
Gema Sacristán

Embajador de la República Dominicana en España | REPÚBLICA DOMINICANA
Juan Bolívar Diaz Santana

Embajador de Colombia en España | Colombia
Eduardo Ávila Navarrete

Consejero de Economía, Hacienda y Empleo, en funciones, de la Comunidad de Madrid | ESPAÑA
Javier Fernández-Lasquetty

Viceconsejero de Economía de la Comunidad de Madrid | ESPAÑA
Manuel Llamas Fraga
PONENTES

Viceconsejero de Economía de la Comunidad de Madrid | ESPAÑA
Manuel Llamas Fraga

Director General de Grupo Andbank | ESPAÑA-ANDORRA
Carlos Aso

Socio y director general de RE Capital Funds | PUERTO RICO
Alberto Bacó

CEO de Panifresh | GUATEMALA
Connie Beneitez de Paiz

Presidente Ejecutivo en The Family Advisory Board | ESPAÑA
Manuel Bermejo

Vicepresidente de Grupo Boluda Corporación Marítima | ESPAÑA
Vicente Boluda Ceballos

Presidenta ejecutiva de Fundación Integra y Directora del Atlántico Instituto de Gobierno | ESPAÑA
Ana Botella

Presidente de FENALCO | COLOMBIA
Jaime Alberto Cabal

Presidente de honor de El País | ESPAÑA
Juan Luis Cebrián

Fundador y consejero delegado de Merlin Properties | ESPAÑA
Ismael Clemente

Presidente de AZVI | ESPAÑA
Manuel Contreras

Presidenta de Alto las Palmas | ESPAÑA
Marilyn Cochamanidis

Presidenta de Redeia | ESPAÑA
Beatriz Corredor

accionista principal de Quicentro y San Luis Shopping | ECUADOR
Michel Deller

Director de Adam Smith Center for Economic Freedom | ESTADOS UNIDOS
Carlos Diaz Rosillo

Exministro de Transporte | ARGENTINA
Guillermo Dietrich

Presidente del Grupo COMVERSA | BOLIVIA
Samuel Doria Medina

Director general de Global Assurance | MÉXICO
Alberto Espinosa

Presidente del Consejo Asesor de ATREVIA | ESPAÑA
Antonio Fernández-Galiano

CEO de OHLA | ESPAÑA
José Antonio Fernández Gallar

CEO de OFG Telecomunicaciones | ESPAÑA
Socorro Fernández Larrea

Business Director de Value Retail Spain | ESPAÑA
Elena Foguet

Presidente de la CEOE | ESPAÑA
Antonio Garamendi

Socio de Gómez-Acebo & Pombo | ESPAÑA
Francisco Gil

Presidente Grupo GILINSKI | COLOMBIA
Jaime Gilinski

Consejera del Grupo Godó de Comunicación | ESPAÑA
Ana Godó

Presidente del Grupo Trinity | COLOMBIA
Omar González

Presidente de la Fundación Libertad y Desarrollo | GUATEMALA
Dionisio Gutiérrez Mayorga

Secretario General de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México | MÉXICO
Pedro Haces

Fundadora y CEO de PROSOL | ESPAÑA
Rocío Hervella

Presidente de MAPFRE | ESPAÑA
Antonio Huertas

Fundador y presidente de BANTOTAL | URUGUAY
Mariano de Larrobla

Presidente de Petronor | ESPAÑA
Emiliano López Atxurra

Coach ejecutiva y consejera especializada en dinámica de empresas familiares | ARGENTINA
Gisela Lowenstein

Presidenta y cofundadoras de GWL Voices for Change and Inclusion | ARGENTINA
Susana Malcorra

Presidenta y cofundadora de Ocean Born Foundation | ARGENTINA
Carolina Manhusen

Director de El Mundo | ESPAÑA
Joaquín Manso

Director General Marhnos | MÉXICO
Nicolás Mariscal Servitje

Directora de Europa Press | ESPAÑA
Candelas Martín de Cabiedes

Presidenta Grupo Varma | ESPAÑA
Teresa Martín de la Mata

CEO LATAM de MAPFRE | ESPAÑA
Jesús Martínez Castellanos

Directora de la Fundación Felipe González | ESPAÑA
Rocío Martínez-Sampere

Cofundadora de Avocado Coin | MÉXICO
Alba Medina

Presidente y CEO de Tendam | ESPAÑA
Jaume Miquel

Presidente del Diario de las Américas | ESTADOS UNIDOS
Nelson Mezerhane

Vice-chairman & CEO de Catenon | ESPAÑA
Miguel Ángel Navarro

directora de Yo Dona | ESPAÑA
Ana Núñez Milara

CEO del Grupo Ibérica/ CD Toledo | ESPAÑA
Fernando Núñez

Presidente del Banco Sabadell | ESPAÑA
Josep Oliú

Socia directora LATAM Willkie Farr & Gallagher | ESTADOS UNIDOS
Leticia Ossa

Presidente del Grupo Energía Bogotá | COLOMBIA
Juan Ricardo Ortega

Group Chief Institutional Relations Officer de ClarkeModet | ESPAÑA
Clara Pombo

Presidente y CEO en COX Energy | ESPAÑA
Enrique Riquelme

CEO/Presidenta España de ATREVIA | ESPAÑA
Asunción Soriano

Directora de Economía de la Agencia EFE | ESPAÑA
Emilia Pérez

Presidente de Fluidra | ESPAÑA
Eloi Planes

Chairman y fundador del Grupo Punta Cana | REPÚBLICA DOMINICANA
Frank Rainieri

Presidente y CEO del Grupo Puntacana | REPÚBLICA DOMINICANA
Frank Elias Rainieri

Presidente de GESTAMP | ESPAÑA
Francisco José Riberas

Presidente y CEO de Inder y Dersa | CHILE
José Luis del Río Goudie

Exdirector del CNI | PERÚ
Félix Roldán

Global Art Advisor \ Presidente del Directorio MAC | PERÚ
Meg de Romaña

Director de economía de la SER | ESPAÑA
Javier Ruiz

CEO de Pegaso Tecnología | MÉXICO
Patricia Santoni

Presidente de CEN | ESPAÑA
Juan Miguel Sucunza

Consejero Delegado de Atlantic Copper | ESPAÑA
Javier Targhetta

Presidente de LaLiga | ESPAÑA
Javier Tebas

Director General y Presidente del Consejo de Administración de Grupo Lamosa | MÉXICO
Federico Toussaint

Presidenta de Consejo de Administración de Magazine Luiza | BRASIL
Luiza Helena Trajano

Secretario General de la OIJ | MÉXICO
Max Trejo

Presidente y fundador de la Fundación El Secreto de La Filantropía | ESPAÑA
Luis Trigo

Presidenta de CEAPI | ESPAÑA
Núria Vilanova

Presidenta de InterQuímica, S.A | REPÚBLICA DOMINICANA
Elena Viyella

Presidente de Vocento | ESPAÑA
Ignacio Ybarra

Martes, 30 de Mayo
Almuerzo con Enrique Rojas, catedrático de Psiquiatría y director del IEIP. Hotel Rosewood Villamagna, Paseo de la Castellana, 22 – 28046 Madrid
Planta Producción de Alovera. Av. del Río Henares, 68, 19208 Alovera, Guadalajara
13h15 Salida del autobús
14h15 Llegada a Mahou San Miguel
14h30 Almuerzo-cóctel
16h00 Visita guiada
- Saludo del Consejero delegado de Mahou San Miguel, D. Eduardo Petrossi
- Cata de cerveza
17h30 Fin de la visita. Regreso a Madrid
* Dress code: Smart casual
Lugar: Teatro Real. Plaza Isabel II, s/n – 28013 Madrid
Bienvenida:
- Núria Vilanova, presidenta de CEAPI (España)
Presentación:
- Ignacio Ybarra, presidente de Vocente (España)
Ponentes:
- Antonio Huertas, presidente de MAPFRE (España)
- Ana Pastor, vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados
Entrega reconocimiento D. Andrés Allamand, secretario general iberoamericano SEGIB:
- Andrés Allamand, secretario General Iberoamericano (Chile)
Actuación Pilar Jurado:
- Pilar Jurado, soprano, compositora y directora de orquesta (España)
* Dress code: señores, traje oscuro o smoking / señoras, traje largo o traje cóctel.
Miércoles, 31 de Mayo
Museo Reina Sofía -Auditorio 400 | Entrada C2, Auditorio: Ronda de Atocha 2 – 28012 Madrid
* Dress code: business
2023 es el año clave para la relación entre la UE y América Latina tras unos años de ralentización en su asociación estratégica. En un contexto de incertidumbre económica, cambio de la matriz productiva y amenazas a las democracias, la UE y la CELAC tienen la posibilidad, en la cumbre de Bruselas de julio, de relanzar su relación estratégica y reconstruir la alianza. Una ventana de oportunidad para que europeos y latinoamericanos se proyecten internacionalmente, adquirieran mayor peso en el tablero mundial y diseñen un nuevo marco geopolítico internacional basado en principios democráticos y del multilateralismo frente a amenazas autoritarias y agresivas. Una alianza desde la que construir juntos una nueva matriz energética y productiva sustentable basada en energías limpias.
Ponentes:
- Enrique V. Iglesias, primer secretario General Iberoamericano y presidente de honor de CEAPI (Uruguay)
- Andrés Allamand, secretario General Iberoamericano SEGIB (Chile)
- Mariano Jabonero, secretario General de la OEI (España)
Modera:
- Modera: Núria Vilanova, presidenta de CEAPI (España)
Ponentes:
- Sergio Diaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF (Colombia)
- Valentín Diez Modoro, presidente Honor Internacional CEAPI y Presidente COMCE (México)
Modera:
- Núria Vilanova, presidenta CEAPI (España)
Ponentes:
- Jaime Gilinski, presidente Grupo Gilinski (Colombia)
- Josep Oliú, presidente Banco de Sabadell (España)
España, Europa y Latinoamérica conforman un círculo virtuoso con una historia y visión del mundo compartida y unos comunes lazos políticos, económicos y sociales. Las empresas, las multinacionales españolas desde los años 90, y ahora las pymes, y las compañías latinoamericanas desde 2008 han profundizado esa apuesta estratégica de largo plazo: las compañías españolas llevan más de dos décadas renovando su interés por invertir en la región. Y las multilatinas han desembarcado en España, convertida en un hub para su proyección europea. Así, las compañías de ambos lados se convierten en un pilar sobre el que seguir construyendo y agrandando en el futuro el vínculo transatlántico.
Ponentes:
- Ismael Clemente, CEO de Merlin Properties (España)
- Emiliano López Atxurra, presidente Petronor y consejero de REPSOL (España)
- Eloi Planes, consejero delegado de Fluidra (España)
- Jesús Martínez Castellanos, CEO LATAM de MAPFRE (España)
Modera:
- Manuel Llamas, viceconsejero de Economía de la Comunidad de Madrid (España)
Ponentes:
- Isabelita Noboa, presidenta del Consorcio Nobis (Ecuador)
Modera:
- Marilyn Cochamanidis, presidenta de Alto las Palmas (Bolivia)
España, Europa y Latinoamérica conforman un triángulo virtuoso. Las empresas españolas aprendieron a ser globales invirtiendo en América Latina y El Caribe. Eso les permitió ganar dimensión, y sobre todo mentalidad y procesos globales. Desde esa base en los dos continentes ahora están creciendo en USA, convirtiéndose para muchos en su gran mercado. Las compañías españolas llevan más de dos décadas renovando su interés por invertir en la región. A su vez, las multilatinas han desembarcado en España, convertida en un hub para su proyección europea. Así, los empresarios somos clave en la tarea de seguir construyendo y agrandando en el futuro el vínculo transatlántico. Hoy más que nunca, se hace evidente la necesidad de un pensamiento estratégico para fortalecer el proyecto Euro-Latinoamericano, dotándolo de más contenido, más decisión y más audacia.
Ponentes:
- Alberto Espinosa Desigaud, CEO Global Assurance (México)
- Nelson Mezerhane, presidente Diario de las Américas (Estados Unidos)
- Enrique Riquelme, presidente y CEO en COX Energy (España)
Frank Rainieri, fundador del Grupo Puntacana, conformó esta empresa hace ya más de 50 años. Una compañía pionera en el turismo sostenible que tuvo la visión de desarrollar un destino y una comunidad inmobiliaria en un remoto y paradisíaco rincón de la región este de República Dominicana. Hoy, gracias a Rainieri y su familia, Punta Cana se ha convertido en un destino líder en el Caribe y Centroamérica, y en una auténtica marca del país. El grupo empresarial, que ahora preside su hijo, Frank Elías Rainieri Kuret, está conformado por más de 12 empresas.
Ponentes:
- Frank Rainieri, fundador y chairman del Grupo Puntacana (República Dominicana)
- Frank Elias Rainieri, presidente del Grupo Puntacana (República Dominicana)
Modera:
- Ana Botella Serrano, presidenta ejecutiva de Fundación Integra y Directora del Atlántico Instituto de Gobierno (España)
La desigualdad es uno de los más graves problemas de Iberoamérica, un doloroso problema social y una rémora para el desarrollo que provoca el surgimiento de populismos que aumentan la inseguridad jurídica. En el terreno económico deja fuera del mercado a una gran cantidad de la población que acaba en el improductivo sector informal, emigrando por falta de oportunidades o cayendo en las redes de las mafias. Para las administraciones públicas y para los empresarios la gran apuesta es contribuir a forjar sociedades menos desiguales impulsando políticas públicas y alianza público-privadas que ayuden a reducir los desequilibrios sociales.
Ponentes:
- Connie Beneitez de Paiz, CEO de Panifresh (Guatemala)
- Samuel Doria Medina, presidente COMVERSA (Bolivia)
- Jose Luis del Río, presidente y CEO de Empresas Dersa e Inder (Chile)
Modera:
- Javier Ruíz, director de Economía de la Cadena SER (España)
- Antonio Garamendi, presidente de la CEOE (España)
- Consumo y alimentación
- Emprendimiento y startups
- Empresa familiar
- Energía
- Industria
- Infraestructuras y construcción
- M&A e inversiones
- Minería y materias primas
- Real estate
- Retail
- Turismo
Las materias primas que posee en abundancia Iberoamérica son una gran ventana de oportunidad para la región gracias a que la IV Revolución Industrial, basada en energías limpias y la descarbonización, no podrá avanzar sin los recursos iberoamericanos. Eso convierte a europeos y latinoamericanos en socios y aliados. La región se alza como suministradora de confianza para la UE que necesita esos recursos, como se ha comprobado tras la invasión rusa a Ucrania, para garantizar su seguridad y autonomía estratégica. Europa, por su lado, se transforma en un trampolín para que Iberoamérica se vincule a las grandes cadenas internacionales de valor y modernice su economía.
Ponentes:
- Vicente Boluda Ceballos, vicepresidente del Grupo Boluda (España)
- Javier Targhetta, consejero delegado de Atlantic Copper (España)
Ponentes:
- Luiza Trajano, presidenta del consejo de administración de Magazine Luiza (Brasil)
- Juan Luis Cebrián, presidente de honor de El País (España)
Sucession, la exitosa serie televisiva, más allá de las exageraciones propias del género, nos manda un mensaje muy claro: las transiciones generacionales son los momentos más delicados en la historia de las empresas. Son ventanas de oportunidad, pero también escenarios de riesgo. La clave para la supervivencia de las empresas pasa por construir una relación fluida entre padres e hijos con ágiles canales de comunicación y, sobre todo, un plan previamente elaborado en el que se detalle la estrategia a seguir cuando llega la hora de la sucesión empresarial. En juego están no solo los cargos sino la propia supervivencia del negocio.
Ponentes:
- Gisela Lowenstein, coach ejecutiva y consejera especializada en dinámica de empresas familiares (Argentina)
- Nicolás Mariscal Servitje, director general de Marhnos (México)
- Federico Toussaint Elosúa, presidente y director general Grupo Lamosa (México)
- Elena Viyella, presidenta de InterQuímica SA (República Dominicana)
- Gisela Lowenstein, coach ejecutiva y consejera especializada en dinámica de empresas familiares (Argentina)
Modera:
- Manuel Bermejo, fundador y presidente ejecutivo de The Family Advisory Board (España)
Ponentes:
- Raquel Sánchez Jiménez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (España)
La apuesta y la inversión inteligente por las infraestructuras de calidad, físicas y digitales, y por la logística son claves para que la región iberoamericana sea más competitiva y desarrollada. Una apuesta por el capital físico que debe ir de la mano de un desarrollo sostenible, basado en el respeto de las normas sociales y medioambientales. El elevado déficit en inversión en infraestructuras que padece Iberoamérica abre un espacio a la llegada de inversiones extranjeras desde la UE y a la conformación de sólidas alianzas público-privadas donde se resguarde la seguridad jurídica y el privado los capitales necesarios. La Estrategia Global Gateway es una herramienta para que Europa pueda construir conexiones más resilientes con el resto del mundo.
Ponentes:
- Alberto Bacó, managing director de RE Capital (Puerto Rico)
- Manuel Contreras, presidente del Grupo Azvi (España)
- Jose Antonio Fernández Gallar, CEO OHLA (España)
Modera:
- Socorro Fernández Larrea, presidenta de OFG (España)
Ponentes:
- José María Aznar, ex presidente del Gobierno de España (España)
- Joaquín Manso, director de El Mundo (España)
La inversión financiera es un motor del cambio social y económico para los países iberoamericanos y ya no está vinculado solo al retorno económico. Hay un nuevo paradigma: las empresas exitosas, en la actual coyuntura, van más allá de la rentabilidad a corto plazo y buscan ser parte de la solución global, de la sostenibilidad y un motor de transformación. Quieren que su inversión sea, en primer lugar, socialmente responsable, generadora de riqueza económica, contribuyendo de forma positiva a la sociedad y al medio ambiente a través de la reducción de sus impactos negativos. Además, buscan una inversión de impacto: capaz de resolver retos sociales y medioambientales.
Ponentes:
- Carlos Aso, director general del Grupo ANDBANK (España/Andorra)
- Gema Sacristán, directora de Negocio Bid Invest (España)
Modera:
- Francisco Gil, socio de Gómez Acebo y Pombo (España)
- Javier Fernández-Lasquetty, Consejero de Economía, Hacienda y Empleo, en funciones, de la Comunidad de Madrid
Lugar: Matadero Madrid. Paseo de la Chopera, 28045 Madrid
Bienvenida:
- Núria Vilanova, presidenta de CEAPI (España)
- Meritxell Batet, presidenta del Congreso de los Diputados (España)
Maestro de Ceremonias:
- Fede de Juan
Premiadas:
- Luiza Trajano, presidenta del consejo de administración de Magazine Luiza (Brasil)
- Ana Godó, consejera del Grupo Godó Comunicación (España)
- Connie Beneitez de Paiz, CEO de Panifresh (Guatemala)
- Elena Viyella De Paliza, presidenta de InterQuímica SA (República Dominicana)
Miércoles, 31 de Mayo
Museo Reina Sofía -Auditorio 200 | Entrada C2, Auditorio: Ronda de Atocha 2 – 28012 Madrid
Se ruega que los asistentes accedan al auditorio antes de las 8h30am
* Dress code: business
Ver PROGRAMA
*Dress code: business
Jueves, 1 de Junio
Museo Reina Sofía -Auditorio 400 | Entrada C2, Auditorio: Ronda de Atocha 2 – 28012 Madrid
* Dress code: business
- Núria Vilanova, presidenta de CEAPI (España)
Las democracias, a escala mundial y también en Iberoamérica, afrontan desafíos que afectan su propia supervivencia en el futuro. El cambio de época económico, geopolítico y social implica la necesidad de reformular los pactos sociales en los que se han basado nuestros sistemas institucionales. A la hora de reconstruir los contratos sociales de nuestras democracias los empresarios están llamados a trabajar junto con el resto de los actores para construir sociedades más democráticas, participativas, comprometidas con la igualdad en general y la de género en particular, con la preservación del medio ambiente y que apuesten por sociedades basadas en la innovación, la meritocracia y el talento.
Ponentes:
- Carlos Díaz Rosillo, director de Adam Smith Center for Economic Freedom (Estados Unidos)
- Guillermo Dietrich, ex ministro de Transporte de Argentina (Argentina)
- Dionisio Gutiérrez Mayorga, presidente de la Fundación Libertad y Desarrollo (Guatemala)
- Pedro Haces, secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (México)
- Carlos Díaz Rosillo, director de Adam Smith Center for Economic Freedom (Estados Unidos)
Modera:
- Leticia Ossa, socia directora LATAM Willkie Farr & Gallagher (Estados Unidos)
El mundo del fútbol y su influencia se extiende mucho más allá de los terrenos de juego. Esta industria global genera una enorme actividad económica, creando empleo, generando ingresos y atrayendo inversiones significativas. Además, los clubes de fútbol y los eventos deportivos de alto perfil actúan como catalizadores para el crecimiento económico local, fomentando el turismo, la hostelería y el desarrollo de infraestructuras. El fútbol se ha convertido en un pilar fundamental en la economía mundial y su impacto social y económico moldea nuestras comunidades a nivel global.
Ponentes:
- Michel Deller, accionista principal de Quicentro y San Luis en Shopping (Ecuador)
- Fernando Núñez Lirio, CEO Grupo Ibérica / C.D. Toledo (España)
- Javier Tebas, presidente de LaLiga (España)
Modera:
- Clara Pombo, Group Chief Institutional Relations Officer de ClarkeModet (España)
Ponentes:
- Antonio Fernández-Galiano, presidente del consejo asesor de ATREVIA (España)
- Francisco Riberas, presidente ejecutivo de GESTAMP (España)
Charles Darwin demostró que las especies que sobreviven son las que mejor se adaptan a los cambios. En el mundo empresarial ocurre lo mismo. Las compañías exitosas son las que poseen mayor capacidad de adaptación a las transformaciones del entorno. En la actual IV Revolución Industrial, esto supone adoptar las innovaciones tecnológicas para ser más competitivos. Y si existe una innovación que va a cambiar nuestra época es la Inteligencia Artificial. No exenta de riesgos también abre grandes oportunidades para ser más eficientes económicamente, más respetuosos con el medio ambiente reduciendo la huella de carbono y con mayor capacidad de brindar mejoras sociales e institucionales mediante políticas públicas más eficaces.
Ponentes:
- Mariano Larrobla, presidente de Bantotal (Uruguay)
- Alba Medina, cofundadora de Avocado Coin (México)
- Patricia Santoni, CEO Pegaso Tecnología (México)
Modera:
- Candelas Martín de Cabiedes, directora de Europa Press (España)
El viejo paradigma mundial unipolar ya es pasado y la geopolítica mundial está transformándose. Las antiguas potencias, EEUU y la UE, han visto surgir potencias emergentes, China e India, países agresivos como Rusia, y un Sur Global. Ahí se encuentran los países de América Latina que cuentan con ventanas de oportunidad para cumplir un rol clave en el escenario mundial y alcanzar un desarrollo sostenible social y medioambientalmente. Poseen insumos estratégicos como el litio, el cobre o el hidrógeno verde, vitales para la IV Revolución Industrial y cuentan con territorios como la Amazonía, claves para la preservación del medio ambiente. Son socios en la construcción del nuevo marco geopolítico mundial mientras avanzan en su desarrollo socioeconómico.
Ponentes:
- Félix Sanz Roldán, exdirector del CNI (España)
Uno de los tres pilares de la próxima cumbre UE-CELAC será el impulso a la transición energética, entendida como motor para una mayor inclusión social, autonomía estratégica y descarbonización. La UE, en su lucha contra el cambio climático, necesita contar con suministradores fiables de recursos energéticos no contaminantes, así como con aliados geopolíticos porque el esfuerzo de un solo actor internacional es insuficiente para paliar el daño al medio ambiente. Ahí la alianza con Iberoamérica es clave en ese doble papel como suministrador fiable y como aliado geopolítico para diseñar un nuevo orden internacional que preserve los equilibrios medioambientales de zonas tan estratégicas como la Amazonía.
Ponentes:
- Beatriz Corredor, presidenta de REDEIA (España)
- Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo Energía Bogotá (Colombia)
Modera:
- Emilia Pérez, directora de Economía de la Agencia EFE (España)
Ponentes:
- Juan Bolívar Díaz, embajador de la República Dominicana en España (República Dominicana)
- Núria Vilanova, presidenta de CEAPI (España)
Ponentes:
- Núria Vilanova, presidenta de CEAPI (España)
- Omar González, presidente del Grupo Trinity (Colombia)
- Luis Felipe Quintero, viceministro de Comercio Exterior de Colombia
- Eduardo Ávila Navarrete, embajador de Colombia en España
Jueves, 1 de Junio
Jornada Mujer, empresa y liderazgo en Iberoamérica.
Casa de América – Auditorio Gabriela Mistral: C/ Maqués del Duero 2 – 2001 Madrid
* Dress code: business
Ponentes:
- Núria Villanova, presidenta de CEAPI (España)
- Enrique Ojeda Vila, director general de Casa de América (España)
- Mariano Jabonero, secretario General de la OEI (España)
El liderazgo de las mujeres en las empresas latinoamericanas ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Las mujeres han demostrado su capacidad para asumir roles de liderazgo y tomar decisiones estratégicas en diversas industrias. A medida que se derriban barreras de género y se promueve la igualdad de oportunidades, las mujeres han logrado ocupar puestos directivos y consejos de administración, aportando una perspectiva diversa y enriquecedora. Su liderazgo se caracteriza por habilidades como la empatía, la resiliencia y la capacidad de construir equipos colaborativos. Aunque aún existen desafíos, el liderazgo femenino en las empresas latinoamericanas está contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.
Ponentes:
- Connie Beneitez de Paiz, CEO de Panifresh (Guatemala)
- Elena Foguet, directora de Negocio de Value Retail (España)
- Elena Viyella De Paliza, presidenta de InterQuímia SA (República Dominicana)
Modera:
- Jaume Miquel, presidente y CEO de Tendam Retail (España)
Ponentes:
- Carolina Manhusen Schwab, presidenta y cofundadora de Ocean Board Foundation (Argentina)
- Meg de Romaña, global art advisor y presidenta del directorio del MAC (Perú)
Modera:
- Luis Trigo, presidente de El Secreto de la Filantropía (España)
Ponentes:
- Teresa Martín de la Mata, presidenta del Grupo Varma (España)
- Ana Núñez Milara, directora de Yo Dona (España)
Los cambios cambio socioeconómicos y culturales han permitido a las mujeres alcanzar y destacar en roles de liderazgo, emprendimiento y carreras profesionales. Este fenómeno ha sido impulsado por la lucha por la igualdad de género, la educación inclusiva, el acceso a oportunidades laborales y el reconocimiento de las habilidades y capacidades de las mujeres. La revolución del talento femenino ha demostrado el potencial y la contribución valiosa de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, generando beneficios tanto para las mujeres individualmente como para la economía en general.
Ponentes:
- Rocío Hervella, fundadora y CEO de Prosol (España)
- Susana Malcorra, miembro del Consejo Rector del Instituto Iberoamericano para la educación y la productividad- OEI (Argentina)
- Rocío Martínez-Sampere, directora de la Fundación Felipe González (España)
Modera:
- Miguel Ángel Navarro, vice-Chairman y CEO de Cantenon de Catenon (España)
- Núria Vilanova, presidenta de CEAPI (España)
* Pendiente de confirmación definitiva.