- 30 septiembre, 2019 20:30-23:00Cena inaugural del III Congreso CEAPI
PRESIDE: Meritxell Batet, presidenta del Congreso de los Diputados
*Dress code: hombres, traje oscuro; mujeres, cóctel.
- 1 octubre, 2019 09:30Innovación y sostenibilidad: una agenda de transformación
La transformación de las empresas pasa de forma clara e inequívoca por la innovación. Sin embargo, la tecnología, la generación de nuevos procesos y la modificación de los modelos de negocio en base a las necesidades cambiantes de la sociedad tiene que velar igualmente por el desarrollo sostenible en todas sus facetas. Innovación y sostenibilidad deben ser dos términos ligados permanentemente para asegurar el correcto desarrollo sostenible. En este panel hablaremos sobre cómo las empresas ponen en práctica estos dos valores inseparables en su búsqueda de la transformación.
Ponentes: - 1 octubre, 2019 10:15Empresa y deporte, una oportunidad de transformación social
El deporte representa unos valores de mérito, esfuerzo, trabajo en equipo y superación de dificultades que están detrás del éxito de los mejores proyectos empresariales. La sociedad y los jóvenes están muy influenciados por los referentes del deporte y la industria deportiva supone ya un espacio muy relevante a nivel global, lo que hace necesario abordar en este panel cómo es la simbiosis entre deporte y empresa a través de valores comunes y beneficios mutuos.
- 1 octubre, 2019 11:00Coffee Break
- 1 octubre, 2019 11:45Entrevista a Pablo Casado, presidente Partido Popular (España)Ponentes:
- 1 octubre, 2019 12:15Nuevas Tendencias en Consumo
La llegada de las nuevas tecnologías, el cambio de los hábitos de consumo y la modificación de los estilos de vida han provocado un gran impacto en la forma de comportarse de los consumidores y en su relación con las marcas. Los clientes tienden a buscar la autenticidad y productos de cierta calidad a la vez que se dejan llevar principalmente por las opiniones emitidas por otros muchos usuarios. El comportamiento de los internautas, el volumen de datos generado por el big data, la interlocución con un personal mucho más especializado y la presentación de los productos en nuevos formatos y por canales novedosos han transformado las nuevas tendencias de consumo en un proceso circular.
Ponentes: - 1 octubre, 2019 13:00Empresa en la época digital y Fake NewsPonentes:
- 1 octubre, 2019 13:15Empresa y Política ¿Podemos dar la espalda?
El futuro del capitalismo y la necesidad de un nuevo contrato social que defina nuestros derechos y deberes, y formalice las reglas del juego para una convivencia pacífica, serán alguno de los temas sometidos a debate en una mesa que abordará las distintas revoluciones que está viviendo la sociedad en la región. Analizaremos porqué el rol de la empresa es clave en el fortalecimiento de las instituciones como una nueva forma de entender la sociedad, la empresa y la política para garantizar los valores esenciales de la vida humana.
- 1 octubre, 2019 14:00Almuerzo
- 1 octubre, 2019 16:00Turismo, motor económico de la región
El turismo como motor económico y de desarrollo social es indiscutible gracias a la globalización y la democratización del acceso al ocio y el turismo. Es preciso un debate sobre el impacto social y empresarial a través de los nuevos modelos del turismo, que debe velar por su sostenibilidad y el respeto al patrimonio cultural. Analizaremos los casos de éxito y los modelos de innovación que están liderando el cambio.
- 1 octubre, 2019 17:00Mesas de Negocio
Encuentros ejecutivos temáticos a puerta cerrada y con la máxima confidencialidad en el que un grupo de máximo 25 empresarios, se reúne para comentar interés o posibilidades de inversión en un sector concreto.
- 1 octubre, 2019 20:30-23:30Cena-homenaje galardonado VI premio Enrique V. Iglesias
Premiado: Stanley Motta, presidente de COPA Holdings (Panamá)
Laudatio: Mariano Puig, presidente de Corporación EXEA (España)
- 2 octubre, 2019 09:30Agenda 2030 y Medio Ambiente (ODS)
Según previsiones del informe de Revisión de la Perspectiva de la Población Mundial publicado en 2017 por Naciones Unidas, en 2030 la población mundial aumentará en 1.000 millones, alcanzando los 8.600 millones de habitantes. Un aumento de esas dimensiones tendrá consecuencias políticas y sociales de primera magnitud. Es previsible que las actuales estructuras políticas y los patrones de consumo se vean alterados, con el consiguiente impacto social y medioambiental. En esta mesa redonda se debatirá sobre este desafío para las empresas de la región, sobre su compromiso, responsabilidad y contribución a los ODS, así como su impacto en el Cambio Climático.
Ponentes: - 2 octubre, 2019 10:30La Empresa Familiar en la cuarta Revolución Industrial
El ADN empresarial de la región se define a través de conceptos como el emprendimiento, la creatividad y la perseverancia personal de generaciones de empresarios que son ejemplo mundial de esfuerzo y éxito. El futuro está en las nuevas generaciones de las familias empresarias que están sabiendo adaptar el modelo de negocio a las necesidades actuales para consolidar y actualizar el legado familiar al tiempo que reinventan e innovan desde dentro a través de nuevos proyectos.
Ponentes: - 2 octubre, 2019 11:30Coffee Break
- 2 octubre, 2019 12:15Educación, talento y nuevas profesiones. ¿Quién liderará el cambio?
Los efectos de la crisis, el proceso de globalización y no pocas disrupciones tecnológicas están transformando las preocupaciones de los ciudadanos y sus demandas sociales. La empresa es un catalizador de la nueva organización de las sociedades. En esta mesa redonda se analizará cómo la batalla por el talento va a marcar el futuro. Cómo la educación y la formación, basado en nuevas destrezas y habilidades para las nuevas profesiones, deben responder a las necesidades de las empresas y cómo estas ya están desarrollando estrategias para identificar, atraer y retener o estimular un talento tan preciado.
- 2 octubre, 2019 13:15Conversatorio: Arte y Mecenazgo. Trascender a través del arte
Las motivaciones para crear una colección de arte son muy distintas: emocionales, el prestigio social, la creación de un legado patrimonial, el ánimo de trascender,... Cada coleccionista es único y tiene las suyas. Uno de los más admirados y respetados del mundo del arte es el empresario chileno Álvaro Saieh, miembro del patronato de instituciones tan importantes como el Metropolitan Museum of Art o el Museo del Prado. En este interesante conversatorio, Saieh dialogará con la presidenta de Fundación Callia, de ARTE con mayúsculas, con todos sus atributos, y especialmente del arte como razón de ser filantrópica en la vida de un empresario.
Ponentes: - 2 octubre, 2019 13:45Relaciones España-Iberoamérica: una historia en comúnPonentes:
- 2 octubre, 2019 14:00Almuerzo
- 2 octubre, 2019 15:30Impacto de la ética empresarial y Sostenibilidad
La Responsabilidad social empresarial se ha consolidado en la última década como un eje clave en el desarrollo empresarial en todo el mundo. Los principios éticos, la transparencia, la accesibilidad y un gobierno corporativo coherente son ya una realidad que forma parte del tejido empresarial iberoamericano. En este panel hablaremos sobre casos de éxito que incentiven a implementar nuevos modelos de RSC que perduren en el tiempo, considerando que las empresas son responsables por el efecto que sus negocios tienen en su entorno, con sus clientes, proveedores, la comunidad que los rodea, el gobierno, sus empleados y, directa o indirectamente, la sociedad y con el medio ambiente.
- 2 octubre, 2019 16:15Los nuevos retos de las Empresas GlobalesPonentes:
- 2 octubre, 2019 17:00Conversatorio ClausuraPonentes:
- 2 octubre, 2019 17:30ClausuraPonentes: